sábado, 18 de febrero de 2012

Segunda fase. Primera jornada

Mal comienzo. En un principio, quise escribir la crónica el mismo domingo por la tarde para aprovechar la calentura y el enfado que tenía. Pero preferí esperar y otros compromisos me han hecho irlo dejando hasta ahora. Desde que se produjo el parón navideño, se ha estado repitiendo el hecho de que lo mejor era quedar en el grupo dle medio porque así, todos los rivales serían de nuestro nivel. Supongo que lo que se buscaba era que la cosa fuera competida y divertida a la vez. Pues bien, la primera en la frente. Se compitió a ratos pero yo no me divertí nada. Creo que no nos damos cuenta de los campos en los que jugamos. Las dimensiones del campo del colegio nos obligan a jugar de una manera pero jugamos como si lo hiciéramos en Islazul. Se supone que somos un equipo de fútbol pero, viendo lo del domingo pasado, ni somos equipo ni jugamos al fútbol. Lo he dicho muchas veces, lo digo ahora y lo diré muchas veces más. El fútbol es muy sencillo de jugar. Hay que llevar el balón a la portería contraria. El balón hay que moverlo pero no de nuestro pie derecho a nuestro pie izquierdo sino de nuestro pie al pie del compañero que se ha buscado hueco para recibir el pase. Pero eso, que es bastante sencillo, no lo hacemos. ¿Porqué? Primero porque nadie se mueve en ataque buscando huecos. Nadie se ofrece para hacer paredes lo que hace que conduzcamos el balón más tiempo del necesario. Pero tampoco pedimos esa ayuda. Ni en ataque ni en defensa donde seguimos muy blandos. Todas las ocasiones que tuvieron ellos en la primera parte fueron tiros a bocajarro desde el borde del área pequeña y su gol de la primera parte fue por un despite y una mala colocación. He repetido también hasta la saciedad que si un lateral sube, el otro se queda abajo pero si desde el centro del campo se anima a ambos a que aprovechen los pasillos, hay que hacer dos cosas. La primera es la cobertura ya que uno ha de bajar para quedarse con el central. Y la segunda, es mirar a las bandas y buscar esos pasillos. Los rivales ven que nunca se abre el balón a banda por lo que ellos tampoco tienen que abrirse. Y como nos empeñamos en entrar por el centro, pues les facilitamos mucho la labor. Si se pide sacar el balón en corto, siempre se ha de saber lo que se va a hacer, ya sea pase largo, pared si nos presionan o sacar el balón jugado si no lo hacen. Pero si lo que queremos hacer no nos sale, hay que cambiar. Lo que tampoco entiendo es el cambio tan radical de juego de la primera parte a la segunda. El único tiro a puerta de la segunda mitad fue el penalty y era casi al final. Luego, un delantero suyo se tiró todo el partido viviendo en nuestro área pequeña y llevándose, de esa manera todos los rechaces de Sergio porque nadie va a tapar al portero las veces que éste no consigue blocar de primera. Los saques de centro se tapan. Nosotros no lo hicimos en ninguno de los dos que sufrimos (la respuesta que recibí fue "Pero si estamos todos"). Dos saques, dos ocasiones. Ellos, que también estaban todos, ponían dos o tres jugadores de pantalla y jugaban con dos jugadores en defensa y tres en medio campo. En fin, que les regalamos el partido en la segunda parte. Somos el único equipo del grupo A que no ganó.

viernes, 3 de febrero de 2012

Última jornada.

La verdad es que con los resultados de la décima jornada, sólo nos aseguraba una plaza en el grupo 2 una derrota mientras que con el empate nos tocaba esperar. La idea era salir a jugar y que saliera lo que fuera. Y lo que salió fue mucha mala suerte. Mala comunicación en un balón dentro del área y autogol de Raúl para su primero. No se porqué razón nadie quiere ir a por un balón que llega botando al área, menos el delantero rival que mete el tercero. Del segundo no voy a decir nada porque la falta está muy bien tirada y Sergio está a punto de sacarla. En lugar de atacar al jugador antes de que le llegue el balón, esperamos que reciba y luego reculamos. Y a todo eso hay que añadir la suerte que tuvieron ellos de que todos los balones les iban a los palos. Su portero no cogía ningún balón. Pero no hacía como Sergio a veces que lo deja muerto a sus pies, no. No cogía uno sólo porque parecía que no sabía como hacerlo. Pues salvo en el quinto gol (segundo de la cuenta de Víctor), nadie estuvo atento a esos rechaces. Tuvimos suerte, en eso sí, de marcar el primer gol en la jugada de saque de centro tras recibir su primer gol. Y de hacer el segundo nada más recibir el tercero en contra. Nos dejamos ir ante un equipo que buscaba lo mismo que nosotros. Es decir, procurar no ganar. Seguimos teneindo unas lagunas tremendas en cuanto a colocación en el campo. Si en una jugada, por poner un ejemplo, el lateral de una banda sube, tanto el central como el otro lateral se mantienen en su posiciones pero sin cubrir el hueco dejado, que se hace con dar un par de pasos hacia el lateral vacío. Seguimos sin mirar atrás para ver si nos han ganado la espalda, ni hacemos coberturas ni ayudas (no se si oyó mi comentario -seguramente no- cuando en la segunda parte se robó un balón por hacer una ayuda, la única en todo el partido). Hay que estar atento a todo lo que pasa en el campo, incluídos los de la banda. No me vale eso de que es la primera temporada. Y no me vale porque si tomamos en cuenta eso, habrá que aprender pero veo que los errores son siempre los mismos. Si hay que hacer algo de más, se prefiere hacer un regate que dar un pase. Nos quitamos nosotros mismos los huecos lo que facilita la labor de rival a la hora de defender. Se sigue recurriendo al típico "Tengo dos" en vez de llamar a alguien para que tome a ese delantero suelto. No quiero que ésto sea como cuando nuestro querido ex presidente de gobierno hablaba del paro y decía que se mejoraría en el siguiente trimestre pero no hacía nada para que mejorara de verdad. Nosotros hacemos lo mismo. Si, cometemos errores pero no hacemos hada para corregirlos. Es como si quisieras o esperáramos que el de al lado corriga los suyos antes que corregir los nuestros. Y eso, señores, a mi no me vale. Como tampoco me vale que me digais que tengo razón y luego hagais como si nada.
Un saludo a todos.

jueves, 26 de enero de 2012

10ª jornada

Visto lo visto y tal y como va el sistema de competición, las dos últimas jornadas iban a ser miradas con lupa para ver que se podía hacer y no subir del cuarto puesto. Pero prevaleció la idea de jugar y que saliera lo que fuera. Y eso se empezó a hacer. Desde luego, el rival no era malo pero las urgencias por sacar un buen resultado (habían perdido 8 de los 9 partidos) les hacía precipitarse arriba y dejar huecos atrás. El gol a mitad del primer tiempo serenó un poco las cosas pero antes del descanso el encuentro volvía a estar empatado. No se salió con una buena colocación (culpa mía) que se fue soluccionando poco a poco. La segunda parte fue para tirar porque se jugó muy mal y se cayó muchas veces en sus provocaciones perdiendo la concentración. A eso se le sumaron los dos goles que nos marcaron lo que hacía atacar con más corazón que cabeza. Y claro, tanto va el cántaro a la fuente (la jugadas de ataque se sucedían pero no se resolvían por ir demasiado acelerados), que tuvo que llegar el segundo gol y el volcarse sobre la portería contraria. Durante los últimos cinco minutos el asedio fue total e igual que el día del Sportomarla (y en la misma portería), llorando y casi sin querer, llegó el tanto del empate. ¿Justo premio? No lo se. Pero si que tuvimos demasiado castigo.

miércoles, 18 de enero de 2012

9ª jornada

Desde la tercera jornada no se saboreaba la alegría de la victoria. Y ya tocaba. La verdad es que las cosas no empezaron muy bien por el tema de las bajas en el centro de la defensa, tanto conocidas como de última hora y eso llevó a improvisar. La solucción no fue mala porque el resultado acompañó, pero el hecho de que la función de Charly sea sacar el balón jugado hizo que, en la primera parte, el centro de la defensa se quedara desguarnecido. Por ahí llegó el primer gol rival porque no se hicieron las coberturas a tiempo. Durante unos minutos el equipo se descontroló y daba la impresión de que nadie sabía donde tenía que estar. La suerte apareció para que no subieran más goles al marcador. Y la suerte siguió a nuestro lado haciendo que en tres minutos se metieran dos goles en las dos primeras jugadas trenzadas de la primera parte. El balón se movió rápido y con criterio. Y luego, apareció la estrategia para conseguir el tercero. Creo que es el primer gol de remate directo al sacar un corner que metemos. Pero como la felicidad dura poco en la casa del pobre, una barrera mal colocada nos hizo encajar el segundo gol pero Sergio se resarció de esa jugada parando el penalty con el que nos sancionaron dos minutos después.
Creo que el descanso ayudó a serenar los ánimos aunque en la primera jugada de la segunda parte casi encanjamos el gol del empate. Se empezó a dominar el juego, a robar balones y a despejar con contundencia aunque no siempre se llegaba arriba con claridad. Así que, entre eso y que el rival se iba echando más hacia arriba, permitió que se crearan espacios que, esta vez sí, se aprovecharon bien y fruto de la buena presión en el medio campo, se consiguieron tres goles más sin que el rival pudiera responder.
Sigue habiendo cosas por arreglar como las subidas de los laterales y los despejes en el área. Además hay que estar atentos a la colocación de los compañeros por si hay que hacer alguna ayuda. Pero también hay que destacar que se trabajó bien en el medio campo, sobre todo en la segunda parte, presionando y robando, se movió bien a la defensa en el juego de transición defensa-ataque y se remató con sentido. También decir que no se permitó crear muchas ocasiones al equipo contrario. La mayoría fueron a balón parado donde tenían a un chaval que la tocaba bastante bien.

viernes, 23 de diciembre de 2011

Última jornada del año

Hola a todos. Salvo los que no fueron, todos los demás sabeis que no estuve en el partido así que Charly me ha pasado un breve resumen de lo sucedido. Por lo que me cuenta, el equipo no estuvo mal. El problema es que si se quiere presionar arriba para que el rival no saque el balón, hace falta banquillo. Sino, por muy bien que se haga la presión, falta el fuelle y al final es peor. El partido se controló bien en todo momento salvo al final donde la concentración faltó un poco. Es puede ser causa del cansancio por la presión o por ver que el partido estaba casi acabado. Esas son cosas que también hay que tener en cuenta. De todas maneras, puntuar siempre es bueno y con ese empate nos quedamos en la parte templada de la tabla que es a donde a todos os gusta estar.

sábado, 17 de diciembre de 2011

7ª jornada

Hola a todos. Aunque con mucho retraso, aquí dejo la crónica de nuestro último partido. Se preveía perder debido al potencial que se supone que tiene este equipo, único inicto junto al Talleresroa.com. Pero, al igual que con aquellos, éstos me decepcionaron. Se perdieron mucho en marrullerías impropias de un equipo que juega bien al fútbol. El problema es que el campo de chapas, si se aprieta un poco al rival con una presión bien hecha y coordinada y no a lo loco como la hacemos nosotros, el rival se descentra y pierde balones con asiduidad. Y a un equipo que sabe mover el balón, eso no le gusta. Tenemos un problema a la hora de jugar fuerte. Llegamos tarde la mayoría de las veces y eso nos hace perder muchas balones. Y el caso no es que el rival entre fuerte sino que nos ve llegar tarde o blandos y, a poco que se pongan, saben que se llevan el balón. Creo que este problema se debe a que no estamos en movimiento sino muy estáticos en nuestras posiciones por temor a perder el sitio y recibir una bronca. Ese miedo lo tenemos porque no miramos nada más que nuestra posición. en el campo hay que estar atento a todo. Rivales, compañeros y balón. Y al árbitro cuando pita, que muchas veces oímos el silbato y, como nadie le mira, no se sabe lo que ha pitado. Seguimos teniendo un pésimo balance defensivo. Y si Sergio no estuviera en estado de gracia, el número de goles en contra sería muy superior a los 22 (por otros tantos a favor) que hemos encajado. ¿Y porqué pasa eso? Por lo que decía antes. No miramos más que nuestra posición. Y como no sabemos como está colocada la gente, no se sabe si hay que hacer una ayuda en vez de subir. Eso sí, pedir el balón lo hacemos muy bien aunque estemos en una posición en la que ni Xavi nos lo pudiera pasar bien. Yo solo pido cabeza y concentración desde antes de empezar el partido, se esté jugando o a la espera de entrar. Sólo eso. Saber donde y como tenemos que jugar en cada momento y en cada jugada.
Dado que no voy a estar en este último partido, espero que alguien me pase un correo, no ya con la crónica del partido sino con las impresiones del juego aunque me gustaría más de un correo para tener varios puntos de vista.
También deciros que no va a haber comida de navida debido a la gran cantidad de ideas que se han aportado. Eso ha hecho a la dirección ejecutiva del club poder tomar una decisión a tiempo. Por lo tanto, es muy posible que se sustituya por algo al terminar la primera fase. Si todo va como tiene que ir, esa fecha sería el primer o el segundo fin de semana de febrero, en función que cuándo se retome la liga. Espero, para esa fecha, tener más ideas para tal evento. Y, a ser posible, por escrito.
Un saludo a todos y suerte para el partido.

miércoles, 30 de noviembre de 2011

6ª jornada

Mal primer tiempo y decente reanudación. Ese es, a grandes rasgos, el balance del partido. Raro donde los haya. Empate a 0 en la primera parte y gol de Charly Salinas en el último segundo para empatar un partido que pudimos haber ganado pero que también tuvimos más perdido que otra cosa. Se logró el empate gracias a que se empujó bastante en ese segundo tiempo, se movió bien el balón aunque no se atacó con cabeza, y Sergio tuvo un gran día. También es sumó una jugada de estrategia en la jugada del empate. No hace falta ensayar mucho para ello. Si todos los cornes se sacan largos y al segundo palo, de repente se cambia y se saca en corto o fuera del área para abrir a la defensa. Se sacaron dos faltas laterales por nuestro lado derecho. Las dos iguales. Si hubiera una tercera, se cambia el saque. Esas cosas no son difíciles de diseñar ni llevan mucho tiempo. No podemos hacer siempre lo msimo porque nos pillan enseguida. Esas son las cosas buenas que hay que destacar.
Entre las cosa malas, la poca colaboración que se pone. La semana pasada dije que, para reforzar el medio del campo y tener más controlado, tanto el ataque como la defensa, se iba a cambiar el dibujo. Expliqué el porqué y como se iba a jugar. Como de costumbre, nadie dijo nada. Yo pedí que se entrara en el blog, se leyera la entrada y que comentarais. Pues bien, como se ha cambiado el formato del blog, ahora salen las estadísticas de las visitas. SOLO HAY UNA. Así que no me toqueis las narices. Cuando digo quien sale y como se colocan el equipo, nadie dice nada. Todo el mundo sabe lo que tiene que hacer. Entonces. ¿porqué narices no se hace?¿Porqué cada uno hace lo que le da la gana ya desde la segunda jugada? Creo que me he explicado siempre en correcto castellano. Yo hablo (y espero que se me escuche) pero no ordeno. Si alguien no entiende lo que digo, me puede preguntar. Porque si no lo hace, doy por hecho que se ha entendido lo que he dicho y, si no se hace, me enfadaré y esa persona puede dejar de jugar. No quiero broncas en el campo. Éstas se dejan para el final del partido cuando ya no se juega nada.
El próximo partido es a las 16:00 en la caja de cerillas.